Alerta por el INTA: advierten que el plan del Gobierno implica un “desmantelamiento encubierto”

La institución emblema de la innovación agroindustrial enfrenta un posible vaciamiento bajo propuestas de centralización que amenazan su autonomía y capacidad técnica.

En medio de un clima político marcado por ajustes presupuestarios y recortes al sistema científico, la Fundación Alem publicó un duro informe titulado “INTA: Reconversión, sí. Desmantelamiento, no”, en el que lanza una fuerte advertencia sobre el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Fundado en 1956, el organismo ha sido clave para el desarrollo productivo del país, pero hoy atraviesa lo que el documento califica como un “momento crítico”.

Según el texto, la propuesta del gobierno nacional de reconvertir al INTA en un organismo centralizado, subordinado al Ministerio de Economía y desprovisto de autonomía administrativa y financiera, significaría un golpe letal a su capacidad de planificar a largo plazo, adaptarse a las necesidades regionales y mantener contacto directo con productores, universidades y cooperativas.

“La centralización comprometería su independencia técnica y lo desconectaría de las necesidades locales y sectoriales”, señala el documento. También advierte que estos cambios dificultarían la cooperación internacional, el acceso a financiamiento externo y la retención de talento científico, al reemplazarse su régimen de personal por el régimen general del Estado.

La Fundación Alem, vinculada a sectores de la UCR, denuncia que el plan oficial incluye la eliminación de representantes de los productores en el consejo directivo —como el caso de ACREA— y la ampliación de las representaciones del Ejecutivo, lo que daría al gobierno mayoría automática en las decisiones del INTA.

El informe también critica la venta de activos del organismo, como la propiedad de Cerviño y Ortiz de Ocampo, y alerta sobre la intención de desprenderse de más de 27 mil hectáreas donde actualmente funcionan centros de ensayo con alto impacto productivo.

Además del cuestionamiento al gobierno actual, el documento no ahorra críticas al pasado reciente. Acusa al kirchnerismo de haber “partidizado” la institución, desviándola hacia tareas sociales ajenas a su misión científica y alejándola de su rol de motor de la innovación agroindustrial.

“La ciencia y la tecnología son elementos críticos para el desarrollo sostenible del país y deben fortalecerse, no ser sacrificados. Sacrificar el conocimiento y sus instituciones es una forma de autodestrucción”, concluye el texto, que propone una modernización del INTA orientada a la mejora de su productividad y relación con el sistema productivo, pero sin pérdida de su autonomía ni desmantelamiento de su estructura federal.

Fuente: Fundación Alem, “INTA: Reconversión, sí. Desmantelamiento, no”, mayo de 2025. Enlace al documento: http://fundacionalem.org.ar/assets/uploads/documents/INTA-reconversion-si-desmantelamiento-no.pdf