Alfonsín: “Nuestro adversario es el populismo, pero el mayor adversario es el capitalismo salvaje”

En el marco del Homenaje a Raúl Alfonsín que se realizó en Recoleta, su hijo y dirigente radical Ricardo, sostuvo que muchos “se sienten cómodos no enfrentando a quienes no quieren que exista una alternativa política que respete la república y adhiera a las ideas socialdemócratas”. Y recordó las palabras del expresidente quien sostenía que “el que quiera comodidad, que se dedique a otra cosa, pero no a la política”. 

El dirigente radical Ricardo Alfonsín sostuvo que “nuestro adversario no es solo el Populismo o el maltrato a las instituciones; hay un adversario mucho más poderoso y más fuerte que es el capitalismo salvaje y su fundamento teórico: el Neoliberalismo”. 

En el marco del homenaje a Raúl Alfonsín con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de su nacimiento y el Día del Militante Radical que se realizó en el cementerio de la Recoleta, el dirigente sostuvo que “venimos a expresar nuestra reivindicación de las ideas y de los valores que encarnara Raúl Alfonsín.  Más precisamente  venimos a reivindicar las ideas, los valores, los principios que luego se transforman en programas que informan la identidad de la Unión Cívica Radical”.

“Los partidos políticos no son maquinarias electorales desprovistas de ideas o de valores sin identidad, no son instituciones desprovistas de programas, o instituciones que cambian de ideas según la circunstancias. No son instituciones que ocultan su identidad, sin definición ideológica”, sostuvo.

“Los partidos parecen hoy convertirse en agrupaciones de profesionales de la política, que reúnen a quienes están dispuestos a sacrificar sus convicciones y sus ideas en nombre de los cargos, en nombre de un resultado electoral”. “Es por eso que hoy se acepta con naturalidad el cambio de ideas de una elección a otra”, dijo.

Alfonsín sostuvo que “hemos tenido diferencias con el Peronismo y espero que cada vez sean menores en materia de cuestiones institucionales. Pero también –dijo refiriéndose al gobierno del PRO- designar jueces de la corte por decreto no es respetar las instituciones. Y las cosas no están bien o mal según quien las haga”.

“Algunos que no han leído mucho de la historia de los partidos políticos, hablan por televisión y  reducen el Radicalismo al diseño institucional. Es cierto que somos eso, pero le falta el otro capítulo”, continuó Alfonsín.

“¿Qué es lo esencial del Radicalismo?”, se preguntó.  “Lo esencial del Radicalismo: es la lucha por la dignidad del hombre lo demás es comentario. Porque el Radicalismo politiza la dignidad, piensa que los gobiernos tienen que hacerse cargo de la dignidad del hombre”.

“Raúl Alfonsín no creía que la política era ganar la elección, ni creía que el Radicalismo se definía por la negativa. Nosotros somos mucho más que la república”, dijo su hijo Ricardo, único orador en Recoleta.

“Yo respeto mucho el pensamiento liberal simplemente no lo comparto. Pero no es una posición teórica, es la historia la que demuestra que allí donde se aplicaron recetas neoliberales, los problemas contra los que nosotros luchamos y queremos llegar al gobierno para resolver, no se resolvieron. No es la teoría sino la historia la que lo dice”, sostuvo.

Alfonsín se preguntó por qué no se podría “crear una alternativa a la actual situación donde existen dos frentes y no era posible crear una alternativa que respete la república y adhiera a las ideas socialdemócratas”. “Es porque algunos prefieren, por comodidad, no enfrentar a los que no quieren que exista esa alternativa en la Argentina. Raúl Alfonsín siempre huyo de la comodidad. Él decía que: ‘el que quiera comodidad, el que busque gratificaciones en política, que se dedique a otra cosa’” “La política es para el sacrificio, para el esfuerzo”, sostuvo. 

“El político de raza, que debe ser para todos un ejemplo, es el que es capaz de sacrificar sus intereses personales en nombre del interés general. Eso es la política, es una ética de lo colectivo”, concluyó Ricardo Alfonsín.