Diez líderes progresistas que cambiaron la historia: su legado en tiempos de individualismo

El progresismo ha sido, a lo largo de la historia, una corriente política que impulsó cambios fundamentales en la lucha por la equidad económica, la justicia social y la ampliación de derechos. En un mundo donde las tendencias neoliberales y el individualismo cobran cada vez más protagonismo, resulta fundamental repasar el legado de aquellos líderes que apostaron por la intervención estatal para generar sociedades más inclusivas y solidarias.
A continuación, un repaso por diez líderes mundiales que, a través de sus políticas, marcaron un antes y un después en la construcción de modelos de bienestar:
1. Franklin D. Roosevelt (Estados Unidos, 1933-1945)
Lideró el «New Deal», un paquete de reformas económicas y sociales destinadas a mitigar los efectos de la Gran Depresión. Implementó la seguridad social, regulaciones financieras y políticas de empleo que sentaron las bases del moderno Estado de bienestar en EE.UU.
2. Salvador Allende (Chile, 1970-1973)
Primer presidente marxista elegido democráticamente, promovió la nacionalización de sectores estratégicos y políticas de redistribución de la riqueza. Su gobierno fue interrumpido por un golpe militar en 1973.
3. Olof Palme (Suecia, 1969-1976 y 1982-1986)
Impulsó la expansión del estado de bienestar sueco, garantizando educación gratuita, equidad de género y un sistema de salud público accesible.
4. Nelson Mandela (Sudáfrica, 1994-1999)
Tras décadas de lucha contra el apartheid, su presidencia estuvo marcada por la reconciliación nacional y la implementación de políticas para reducir la desigualdad racial y la pobreza.
5. Lula da Silva (Brasil, 2003-2011)
A través del programa «Bolsa Familia», logró sacar a millones de brasileños de la pobreza y fomentar un crecimiento económico con inclusión social.
6. Michelle Bachelet (Chile, 2006-2010 y 2014-2018)
Primera mujer en presidir Chile, promovió reformas en salud, educación y pensiones, además de la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
7. Raúl Alfonsín (Argentina, 1983-1989)
Lideró el regreso a la democracia tras la dictadura militar y fue pionero en la defensa de los derechos humanos con el histórico Juicio a las Juntas.
8. Barack Obama (Estados Unidos, 2009-2017)
Impulsó la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio («Obamacare»), avanzó en derechos para la comunidad LGBTQ+ y adoptó medidas ambientales clave.
9. José Mujica (Uruguay, 2010-2015)
Con un estilo de vida austero, promovió la legalización del matrimonio igualitario, la marihuana y el aborto, posicionando a Uruguay como referente en derechos civiles.
10. Jacinda Ardern (Nueva Zelanda, 2017-2023)
Gestionó crisis con empatía y eficacia, destacándose por sus políticas en bienestar social, cambio climático e igualdad de género.
El progresismo frente a los desafíos actuales
Mientras estos líderes apostaron por el fortalecimiento del Estado y el acceso universal a derechos, el presente muestra una tendencia hacia la reducción del papel estatal y el predominio del mercado. Las políticas neoliberales, centradas en la responsabilidad individual, pueden erosionar los avances logrados en términos de igualdad y justicia social.
El desafío actual radica en equilibrar las dinámicas económicas con un modelo que garantice la protección de los sectores más vulnerables, la sostenibilidad ambiental y el acceso equitativo a oportunidades. El legado de estos líderes progresistas ofrece una hoja de ruta para repensar el futuro y construir sociedades más justas y cohesionadas.