Juicios por jurados en CABA: convocarán a las personas cuyos DNI finalicen en 605

Por medio de un sorteo se determinó que los ciudadanos porteños cuyo DNI termine en 605 serán llamados a participar en los juicios por jurados en el ámbito metropolitano. Quienes sean convocados deberán cumplir ciertos requisitos para poder integrar los jurados

La Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó un sorteo público con el que se determinó el padrón para elegir a los hombres y a las mujeres que serán convocados a participar en los Juicios por Jurado durante el próximo año. Serán las personas con documento terminado en 605.

El sorteo fue realizado tras un acuerdo suscripto entre el presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Maques, el titular de la Lotería de la Ciudad, Martín García Santillán, y representó la primera etapa del proceso de selección. De esta manera se conformó el padrón general con el que se trabajará para definir la integración de los jurados públicos. Esa labor estará a cargo del Consejo de la Magistratura, que ahora tendrá que enviar las correspondientes notificaciones a los seleccionados y verificar que reúnen las condiciones para ser jurados.

Los requisitos que deben cumplir para ser jurado son: ser argentino de nacimiento o tener dos años de ejercicio de la ciudadanía los que se hayan naturalizado, y tener entre dieciocho 18 y 75 años de edad; saber leer, escribir, hablar y entender plenamente el idioma nacional; gozar del pleno ejercicio de los derechos políticos y tener domicilio conocido y una residencia inmediata no menor a cuatro años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del universo de personas con documento terminado en la cifra mencionada serán inhabilitados “quienes no tengan aptitud física o psíquica suficiente o presenten una disminución sensorial que les impida el desempeño de la función; los abogados, escribanos y procuradores matriculados, y los profesores universitarios de disciplinas jurídicas o de medicina legal”.

También serán eximidos “los incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en actividad; los ministros de un culto reconocido y los que hayan servido como Jurado durante los tres años inmediatamente anteriores a la designación”.

Tampoco podrán ser seleccionados los “imputados en causa penal dolosa contra quienes se hubiera requerido juicio, los condenados a una pena privativa de libertad, hasta 10 años después de agotada la pena; los condenados a pena de multa o inhabilitación, hasta dos años después de agotada la pena y los condenados por delitos que exijan para su realización la calidad de funcionario público como sujeto activo o que lo fueran en orden a los delitos previstos en los artículos 245 y 275 del Código Penal de la Nación, hasta dos años después de agotada la pena”.

Los juicios por jurado en la ciudad de Buenos Aires se emplearán para los delitos graves con pena máxima igual o mayor a 20 años. Los jurados estarán integrados por 14 personas, de las cuales 12 serán titulares en los tribunales y el resto serán suplentes. Es importante mencionar que en el caso del panel de titulares se deberá respetar la paridad de género.