La AGN impulsa un debate nacional sobre la transparencia en las universidades públicas

El organismo de control del Poder Legislativo profundiza su relación con el sistema universitario argentino mediante auditorías, cooperación institucional y acciones de divulgación ciudadana. El objetivo: fortalecer la transparencia y el acceso público a la información sobre la educación superior.
La Auditoría General de la Nación (AGN) lanzó una iniciativa que busca promover la reflexión ciudadana sobre la transparencia y el control en la gestión de las universidades nacionales, reforzando el vínculo histórico entre el control público y el sistema de educación superior argentino.
El proyecto se desarrolla en el marco del convenio firmado con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a todas las universidades públicas del país. De esta articulación surgirá próximamente el Portal de Información Universitaria (PIU), una plataforma digital destinada a fortalecer la transparencia de los datos emitidos por las instituciones universitarias y permitir un mayor acceso a la información pública.
El control público y el marco legal
La Constitución Nacional, junto con las leyes 24.521 de Educación Superior, 24.156 de Administración Financiera y 27.204, establece que el Estado nacional es responsable de garantizar el financiamiento, la supervisión y la fiscalización de las universidades nacionales.
En ese marco, la AGN —organismo técnico del Poder Legislativo— tiene la competencia directa e indelegable de ejercer el control de legalidad, gestión y auditoría externa sobre la administración y el uso de los recursos públicos en las instituciones universitarias.
Tres etapas para promover la transparencia
A lo largo de la segunda parte del año, la AGN lleva adelante tres instancias de reflexión y participación dirigidas a la ciudadanía y al personal del organismo:
- La AGN y las universidades en la Constitución Nacional (septiembre): una exhibición interactiva para conocer los derechos y responsabilidades del Estado en materia de educación pública y universitaria, invitando a responder:
¿Qué debería hacer el Estado para cumplir con la Constitución? - Hito AGN–CIN: una gran infografía que explica los alcances del convenio entre ambos organismos y convoca a debatir:
¿Qué aportes genera para la comunidad el acuerdo AGN–CIN?
¿Qué otras acciones pueden fortalecer la universidad pública? - Portal de Información Universitaria (PIU): el primer resultado concreto del trabajo conjunto, donde se podrá acceder a datos abiertos y verificables sobre la gestión universitaria.
La propuesta invita a la ciudadanía a dejar su testimonio en torno a una pregunta clave:
¿Cuál es el valor de tener una universidad pública y gratuita?
Participación, conocimiento y control ciudadano
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Prensa y Comunicación junto con el Departamento de Infraestructura de la AGN, busca generar un espacio de conocimiento y reflexión colectiva sobre la relación entre la educación superior, la transparencia y la rendición de cuentas.
De esta manera, el organismo consolida su doble vínculo con las universidades nacionales: como auditor externo del sistema y como aliado en la promoción de la cultura del control y la transparencia pública.



