La decadencia de ARCA: denuncian que en la agencia que recauda la plata del país conviven con cucarachas

Trabajadores de ARCA y AFIP denunciaron el estado deplorable de la sede central de la agencia recaudadora frente a Plaza de Mayo. Falta de limpieza, cucarachas y hasta un alacrán revelan la decadencia de un organismo clave para el Estado.

La denuncia partió de los propios trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Agencia de Recaudación (ARCA), quienes difundieron fotos y videos que muestran el deterioro edilicio de la sede central de la recaudadora de impuestos de la Nación.

Según los gremios, los baños de la sede ubicada en Hipólito Yrigoyen 370, frente a la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda, se encuentran en condiciones deplorables: falta de insumos básicos, ausencia de mantenimiento y presencia de insectos.

“Es lamentable el estado en que se encuentran los baños de la sede central de ARCA, que están a disposición de empleados y contribuyentes, sin ningún tipo de insumo básico ni el más mínimo mantenimiento. Además, las cucarachas han hecho de nuestro lugar de trabajo su refugio”, denunció Julio Estévez (h), referente de la Unión del Personal Superior de AFIP.

Por su parte, desde la AEFIP alertaron en un comunicado por la aparición de un alacrán en la planta baja y reclamaron medidas de desinfección urgentes. “La situación se suma a la alarmante falta de mantenimiento de los distintos edificios de la seccional impositiva”, expresaron.

La motosierra en los pasillos del Estado

El deterioro no se limita a ARCA. La falta de mantenimiento y limpieza se repite en numerosas dependencias del Estado Nacional, donde el recorte de gastos se traduce en edificios con paredes descascaradas, obras paralizadas y oficinas en condiciones de abandono.

La paradoja es que el organismo que concentra la recaudación de los recursos del país, y que debería ser emblema de eficiencia, hoy se encuentra sumido en un escenario que los gremios califican como “maltrato laboral”.

De Bienestar Social a la decadencia actual

El edificio que hoy alberga a ARCA fue proyectado en 1943 por los arquitectos Raúl Fitte y Héctor Morelli, y modificado en 1949 por Héctor Fariña Rice. A lo largo de las décadas fue sede del Ministerio de Bienestar Social y, tras la privatización del Banco Hipotecario en 1997, pasó a ser utilizado por el organismo recaudador.

Hoy, lejos de su esplendor arquitectónico, el complejo es ejemplo de la crisis edilicia que atraviesa buena parte del Estado argentino: un ícono histórico donde la recaudación convive con la dejadez, la suciedad y la indignación de los propios trabajadores.