La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en mujeres

Lejos de la creencia que prevaleció durante décadas de que afectaba sobre todo a los hombres, estudios científicos aseguran que -en la actualidad- la primera causa de muerte en mujeres es la enfermedad cardiovascular. Las afecciones ginecológicas y oncológicas se ubican en segundo lugar.
Sobre el tema y otros relacionados con el cuidado de la salud, el cardiólogo Julio Giorgini (MN 100.308) conversó con los periodistas Pablo Galeano y Paula Atlante, en ´1,2,3´ programa de radio UBA.
Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología donde integra el área Corazón y mujer, Giorgini aseguró que “más allá de factores propios, como la hipertensión en el embarazo, por ejemplo, las mujeres deben prestar atención a molestias, dolores o falta de aire porque pueden ser alertas de enfermedades cardíacas. Es decir, además del control ginecológico, deben controlar regularmente sus valores de tensión arterial, colesterol y glucemia, como prevención”.
Julio Giorgini cultiva la capacidad de poner atención en el momento presente, así como la aceptación e intentar no rotular. Practicante del mindfulness, desde ese punto de vista, explicó la influencia del estrés (social, económico, laboral, familiar), la depresión y la soledad en el riesgo de enfermedad cardiovascular. “Colesterol, tabaco, psico-sociales/estrés, hipertensión, diabetes, sobrepeso, sedentarismo, insuficiente consumo de vegetales, son riesgos modificables”, enumeró y comentó las ventajas de practicar meditación.
“Está demostrado que la depresión aumenta el riesgo de infarto, así como el infarto aumenta el riesgo de depresión”, planteó este estudioso médico que promueve la medicina integrativa observando la necesidad médica de integrar cuerpo, mente y alma. “La medicina debe enfocarse también en la comunicación no verbal, cómo llega al consultorio el paciente, cómo huele, habla… todos son datos importantes”, remarcó en la emisión del pasado sábado 16 de septiembre pasado.
Con gran capacidad de comunicación recomendó modificar el estilo de vida incluyendo actividad física regular, con fortalecimiento muscular; alimentación saludable rica en frutas y verduras; y dormir entre 7 y 9 horas corridas.
Julio Giorgini es médico cardiólogo del Hospital Alemán e integra el Equipo de Trasplante Cardíaco del Hospital Argerich. Es miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología, donde integra el Consejo Aspectos Psicosociales y el Área Corazón y Mujer. Y participa de la Fundación Cardiológica Argentina y de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida. En instagram @drjgiorgini
“1,2,3” es un programa semanal de radio UBA, FM 87.9, conducido por los periodistas Pablo Galeano y Paula Atlante.
Podes escucharlo en Spotify o seguirlo en redes sociales
@123programa en Instagram
@123programaradical en Twitter.