La justicia salteña estudia la muerte de trece menores en la provincia

La muerte de trece menores en Salta, ocurridas entre el 1 y el 27 de enero está siendo estudiada por el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Pablo Cabot, quien está analizando las historias clínicas para establecer si la causa de fallecimiento de los menores está relacionada con problemas de desnutrición o deshidratación.
Las averiguaciones de la causa de muerte fueron iniciadas luego de que el procurador general de Salta, Abel Cornejo, difundiera noticias publicadas en los medios en las que se informaba del deceso de menores en el norte de la provincia, específicamente en los departamentos San Martín y Rivadavia.
Al tener conocimiento de estas informaciones Cabot dio inicio a las actuaciones y se movilizó la localidad de Santa Victoria Este. Allí se encontraba la directora de Salud Materno Infanto Juvenil del Gobierno de Salta, Susana Velazco, quien señaló que para el 27 de enero los menores fallecidos eran trece. De estos casos doce eran del Distrito Tartagal y el restante al de Orán. En este último caso, de determinarse que está vinculado a un cuadro de desnutrición, intervendrá la fiscalía de Orán.
Entre las medidas dispuestas por la Fiscalía se libró oficio al gobierno salteño por medio de la Dirección de Salud Materno Infantil, a la que solicitó información en relación a niños y niñas fallecidos entre el 1 de enero pasado y el 27 de enero en los departamentos San Martín y Rivadavia. La requisitoria se centró en que la información debía contener datos sobre las muertes que se relacionen con cuadros de desnutrición, deshidratación o cuadros similares. El fiscal precisó que se entregue la siguiente documentación: reporte de muerte de menores de cinco años; historia clínica; carnet de vacunas; carnet del niño (con curva de peso) y formulario del agente sanitario.
Además, a fines del mes pasado la Fiscalía recibió la declaración testimonial del periodista Kimón Demitrópulos, por sus comentarios en la red social Twitter, respecto sumas de dinero faltantes y que estaban destinadas al norte de la provincia. Cabot lo citó por relacionar esas publicaciones con la muerte de los menores de las comunidades wichí.
La semana pasada, la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil del Gobierno de Salta envió la documentación pedida al equipo médico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Orán, y a sus integrantes se les solicitó que informen si la causa de muerte de cada uno de los menores se debió a cuadros de desnutrición y/o deshidratación. Esa información será fundamental para determinar la causa y número de menores fallecidos, ya que algunos de los casos están registrados como “RN” (recién nacidos), es decir como fallecidos el mismo día del parto.
Este miércoles 26, Cabot libró oficios al Programa de Estadísticas del Ministerio de Salud y solicitó los informes estadísticos de cada menor al responsable del programa; al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Salta, a cuyo titular le solicitó copia certificada del acta de defunción de cada menor; y a la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, para que facilite la documentación sobre menores fallecidos en el mes de febrero.