Ómicron puede ser un tsunami

Por: Claudio Rosso *

La jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María van Kerkhove, expresó su preocupación por la aparición de la variante ómicron y advirtió que se avecina «un tsunami de infecciones en el mundo».

La epidemióloga dijo que todavía no se sabe si la variante genera una enfermedad más leve, porque los datos son insuficientes. «Muchos de los casos que se han visto son en viajeros, que suelen tener síntomas leves, porque si estás viajando no estás enfermo», explicó.

«Creo que todos los casos fuera de Sudáfrica han sido leves o asintomáticos, pero en Sudáfrica hemos visto toda la gama, desde enfermedades leves a más graves. Cuando el virus ómicron entre en poblaciones vulnerables habrá un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. La mayoría de los informes que tenemos ahora dicen que es más leve, pero es pronto para decirlo. En las próximas semanas lo sabremos», explicó desde Ginebra.

Además expresó que «es esperable que ómicron consiga escapar en alguna medida de la respuesta inmune, pero eso no quiere decir que las vacunas vayan a ser inútiles».

“La vacunación previene la enfermedad grave y la muerte, pero no previene completamente la infección. Así que pedimos que, para participar en reuniones, se esté vacunado, se haga un test antes de ir, mantener una buena ventilación en la habitación y llevar mascarilla «, enfatizó.

“Creo que nos enfrentamos a un tsunami de infecciones en el mundo, tanto de delta [la variante dominante en los últimos meses] como de ómicron. Se lo repito a los gobiernos: no esperen para actuar. Y no me refiero a confinamientos. Antes de empezar a ver un aumento de las hospitalizaciones, por favor, usen las mascarillas, faciliten el teletrabajo, limiten los contactos con otras personas, eviten las reuniones, inviertan en ventilación, aumenten la vigilancia de los genomas del virus y tengan sus hospitales preparados» señaló.

“Ahora es el momento de actuar también contra la variante delta, porque está haciendo estragos. Incluso en Europa, que tiene altos niveles de vacunación, todavía hay grandes focos de personas vulnerables que no se han vacunado o no tienen la pauta completa. Y en el resto del mundo hay una cantidad enorme. Y ese es el gran problema, sea la variante que sea. Es esperable que ómicron consiga escapar en alguna medida de la respuesta inmune, pero eso no quiere decir que las vacunas vayan a ser inútiles. Solo significa que puede que no protejan tanto como hemos visto frente a delta. Así que, por favor, vacúnense” agregó van Kerkhove.

“Tenemos que utilizar las vacunas de la manera más efectiva para todo el planeta, no solo para algunos países. Nosotros recomendamos encarecidamente que las personas vulnerables reciban su primera y su segunda dosis en todos los países, antes de que las personas que ya están bien protegidas reciban dosis de refuerzo. Algunos países creen que pueden proteger a su propia población mientras el virus sigue circulando en otros lugares. Es una falsa sensación de seguridad. Este es un problema global y necesitamos una solución global, un uso estratégico de las vacunas disponibles. Las dosis de refuerzo tienen un impacto en la producción, con los fabricantes vendiendo al mejor postor. Estamos en contra de poner dosis de refuerzo en algunos países a expensas de las vidas de otras personas. No tiene ningún sentido desde un punto de vista ético, moral, económico o epidemiológico” finalizó.

Al tiempo que este anuncio sucedía, se ha dado amplia difusión por Twitter de una entrevista, en la que el Dr. Anthony Fauci, Asesor médico del Gobierno de los EEUU,  menciona  la posibilidad de que la vacuna COVID-19 pueda hacer que las personas sean más propensas a infectarse por el virus.

Esto, no sería la primera vez que pasa, según Fauci, existe el antecedente de lo ocurrido con la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, que paradójicamente puso a los niños vacunados peor o más recientemente una vacuna contra el VIH que volvió a los vacunados más propensos a contraer la infección.

Solo cabe esperar que no nos estén preparando para algo peor.

El autor es Asesor en Riesgos del Trabajo