Quiebre en el radicalismo

La Unión Cívica Radical tendrá dos bloques en la Cámara de Diputados, aunque ambos funcionarán dentro de Juntos por el Cambio. Doce diputados, de “Unión Cívica Radical Evolución” y bajo el mando de Rodrigo De Loredo, buscan “terminar con el reparto de cargos basado en las relaciones personales”.
Pese a que se intenta poner paños fríos, la interna radical que amenaza con romper el futuro bloque en Diputados, no se frena. El legislador provincial radical de Córdoba, Dante Rossi señaló que una ruptura sería dar “una mala señal a la gente que votó unidad y que haya dos bloques va a contramano de eso”.
Dentro del radicalismo se da la disputa entre dos sectores por la conducción del bloque en la Cámara Baja que actualmente preside Mario Negri. Otro dirigente cordobés, Rodrigo De Laredo aspira a sucederlo. En declaraciones a este portal, Rossi expresó que “De Loredo renovó el partido en Córdoba y el 14 de noviembre los cordobeses le dieron un aval importante para que conduzca el proceso que nos puede llevar al gobierno en 2023 y hay que ser respetuosos con lo que votó la gente”.
En clara señal a Negri, el dirigente añadió que “cuando las candidaturas y los cargos más importantes de los partidos políticos se cristalizan en muy pocas personas es una mala señal para la sociedad, como también lo es que quien es perdieron la elección quieran seguir conduciendo los organismos partidarios”.
Al respecto Rossi consideró que es el momento de mostrar nuevas figuras como “Facundo Manes en la provincia de Buenos Aires, Martín Lousteau en la ciudad de Buenos Aires, De Loredo en Córdoba”. También elogió a los gobernadores de Jujuy, Mendoza y Corrientes y remarcó que “hay que mostrar esas caras que han ganado y decirle a la gente que ellos van a ser, en estos dos años, los conductores de un partido que tiene que incluir a todos”.
En busca de un mensaje de unidad, algunos referentes del radicalismo del centro del país se reunieron el viernes y sábado pasado en Villa Giardino bajo el lema “Unidad y Propuestas para gobernar Córdoba en 2023”, organizado por el sector de Rossi quien señaló que “la elección del 14 de noviembre generó la esperanza del cambio en la Argentina. Debe ser el punto de partida del cambio en Córdoba, que tiene desde hace 24 años gobernando al peronismo”.
Desde la organización se afirmó que se enviaron invitaciones a todos los sectores partidarios ni Ramón Mestre ni Negri estuvieron presentes en el evento, aunque del mestrismo participó Soledad Carrizo. Estas ausencias de dan en el marco de la disputa por la titularidad de la bancada radical en la Cámara de Diputados, ya que De Loredo aspira a presidirlo en lugar de Negri. De Loredo, quien encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio en Córdoba y triunfó con el 54,04 por ciento de los votos con 1.059.399. Junto con De Loredo ingresan a la Cámara Baja Soledad Carrizo, Héctor Baldassi, Laura Rodríguez Machado, Gustavo Santos y Gabriela Brouwer de Koning.
Rossi mencionó la posibilidad de que Mestre y Negri “se hayan sentido incómodos con el hecho de que Rodrigo De Loredo fuera el protagonista central de ese encuentro. El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, se refirió a esta disputa y señaló que «no está mal la pelea de poder, pero además debería estar acompañada de la pelea por ideas, porque pelear por el poder por el poder mismo es la negación de la política, su sentir más noble».
Alfonsín sostuvo que el radicalismo siempre fue un partido popular y que a partir de 2015 se alejó de esa representación. «Yo lamento decir esto, los correligionarios se enojan, no es gratis. Pero bueno yo soy un amigo y los quiero mucho, pero soy más leal y más amigo con mis ideas» afirmó.
Desde el sector de De Loredo y los doce diputados electos que representan a «Unión Cívica Radical Evolución», fundada por Martín Lousteau comunicaron que formarán un bloque propio en Diputados, presidido por De Loredo.
Por medio de un comunicado titulado “La renovación radical plantea un bloque propio encabezado por Rodrigo De Loredo”, los legisladores señalaron que la decisión de romper se tomó porque no quieren «que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose en nombre del partido hace décadas», pero aclararon que permanecerán bajo la órbita de la coalición opositora.
«En el radicalismo renovador estamos convencidos de que esta elección fue un llamado de atención para toda la clase dirigente por las dificultades que atraviesa nuestro país, pero al mismo tiempo un apoyo contundente a las nuevas incorporaciones que impulsamos a través de las PASO” mencionaron en el texto.
La finalidad de este bloque será «terminar con la distribución de cargos basada en las relaciones personales y las internas partidarias» para «ser consecuentes con el pensamiento de los ciudadanos” señala el documento.
El nuevo espacio estará integrado por Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti, Carla Carrizo, Dolores Martínez (ciudad de Buenos Aires), Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba), Victoria Tejeda (Santa Fe), Pablo Cervi (Neuquén), Alejandro Cacace (San Luis), Danya Tavela (provincia de Buenos Aires), Marcela Antola (Entre Ríos) y Martín Berhongaray (La Pampa) quienes asumirán el 10 de diciembre.