Se realizó el encuentro #DueleNicaragua

Estuvieron presentes Héctor Mairena de Unamos Nicaragua, Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, dirigentes del Partido Socialista y Progresistas en Red, e importantísimas figuras del arco político argentino, latinoamericano y europeo.

Marcelo Ferreira por Progresistas en Red estuvo a cargo de la apertura:
“Es muy importante que los y las progresistas estemos atentos a las situaciones de avasallamiento de los DDHH que se están dando en la región”
“Tras el triunfo de la revolución Sandinista, Julio Cortazar en su ensayo «Nicaragua tan violentamente dulce», nos hablaba de las desigualdades y los abusos que sufría el pueblo nicaragüense antes del triunfo de la Revolución, y comprendió que su respuesta no podía ser la indiferencia y que había que «tomar partido””.
“Tenemos que marchar juntos y tomar partido por la solidaridad y trabajar mancomunadamente. Debemos dejar de lado viejas fotos para trabajar muy fuerte en una acción concreta, porque los sueños de aquella revolución han sido traicionados. Toda la solidaridad internacional puede tener fuerza si se hace en conjunto coordinadamente y ordenadamente, y en eso trabajamos”.
A su turno, Hector Mairena de Nicaragua dijo: “Ortega desencadenó una nueva escalada represiva que incluye una combinación de los distintos elementos del Estado para amedrentar a la oposición nicaragüense e intentar que las próximas elecciones no sean libres».
“El orteguismo no quiere el cambio demócrativo ni elecciones libres, ha instalado un sistema de avasallamiento mediante la eliminación de las instituciones. Ortega hizo de la corrupción un estilo de ejercer el poder como una manera de mantener cautivos a sus incondicionales”.
“Para nosotros la solidaridad internacional es un factor fundamental y por eso necesitamos las sanciones personales a los miembros del régimen de parte la Unión Europea, de EEUU y de países latinoamericanos”.
“Creemos que la neutralidad es complicidad con los crímenes que se están cometiendo”.
Esteban Paulon del Partido Socialista cerró el encuentro: “Lo que ocurre en Nicaragua lamentablemente no es un caso aislado. Vemos cómo muchos gobiernos que llegan democráticamente al poder buscan los mecanismos para llegar al poder total, se ve en distintos territorios. Más que nunca está vigente la necesidad de pensar los nuevos desafíos que se plantean porque hay otras fuerzas que están empujando en la región, actores que vienen de sectores criminales y hasta de lugares de fe que impulsan acciones de odio. Debemos empezar a pensar como activistas la construcción de un relato y una acción de unidad que recupere los valores de igualdad, libertad y solidaridad”.
También, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel envió una carta de adhesión al conversatorio: “Quiero expresar todo mi apoyo al pueblo nicaragüense a quien acompañamos desde siempre buscando sus caminos de liberación. Les envio un fuerte abrazo y el deseo de mucha fuerza y esperanza y como decimos en el continente Latinoamericano- Abya Yala- «Hasta la victoria siempre»”.
Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora dijo a su turno: «Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo de Nicaragua y con las madres nicaragüenses que hoy sufren la persecución de sus hijxs y con quien siempre estuvimos muy unidas».
En el conversatorio estuvieron presentes:
Nora Cortiñas. José Jara Coordinador Regional APLA, Alianza Prigresista.de Chile,Alfredo Lazzeretti Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Margarita Bolaño coordinadora de la Comisión de Relaciones Internacionales Partido Acción Ciudadana de Costa Rica. Carolina Yutrovic diputada nacional, Sergio Balardini de la FES, María Inés Rus, instituto Igualdad Chile, Fabio Porta,diputado de Italia. Julio Santucho y Marco Antonio Nuñez, ex presidente de la Cámara de Diputados de Chile.