Todos contra Villegas

Tanto dirigentes y funcionarios oficialistas como de la oposición manifestaron su rechazo a los dichos del ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, en referencia a su deseo de tener una Gestapo para atacar a los gremialistas. La AFI presentó una denuncia judicial por la existencia de un plan de destrucción de sindicatos.

Luego de la difusión de un video en el que funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal promovían el armado de causas y denuncias contra sindicalistas y en la que el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, expresó que “si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”, desde el oficialismo repudiaron esa postura del entonces gobierno provincial.

En primer lugar, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a cargo de Cristina Caamaño presentó una denuncia contra ex funcionarios del gobierno de Vidal por la existencia de un “plan para terminar con los gremios” que buscaba “destruir el movimiento sindical” según declaró a la prensa antes de hacer efectiva la denuncia.

«Hablan de una Gestapo para terminar con los gremios, eso dice el que era ministro de Trabajo, es como un médico que diga que quiere matar a los pacientes, o un maestro que no quiera enseñar a escribir o a leer, es todo lo que está mal lo que se habla en esa reunión», sostuvo la interventora y agregó que “la justicia tiene que determinar, pero aparentemente Vidal tiene responsabilidad en esto, ya que si sus ministros están haciendo semejante reunión es difícil que la gobernadora no lo sepa».

La vocera presidencial Gabriela Cerruti informó que el presidente Alberto Fernández había instruido a Caamaño para que se presentara ante la Justicia a fin de que se investigue la posible comisión de delitos. «En un procedimiento de rutina de limpieza de discos rígidos, la AFI encontró grabaciones de una reunión del 2017 en el Banco Provincia en la que funcionarios bonaerenses pertenecientes al gobierno de Vidal acordaban el armado de causas contra gremialistas», indicó Cerruti desde sus redes sociales.

Cerruti también se refirió a la mención de la organización alemana Gestapo y consideró que rememora los momentos más oscuros de Argentina, “El estado de derecho debe regir para todas y todos, más allá de su ideología o accionar. Es un debate que la sociedad argentina saldó cuando abrazó la democracia en 1983″, completó.

Cerruti expresó que además «deben investigarse las circunstancias en las que se produjo esa filmación para corroborar si era un modus operandi del anterior Gobierno realizar espionaje ilegal sobre las reuniones que se llevaban adelante en los edificios públicos».

Por su parte, el embajador en España Ricardo Alfonsín utilizó su cuenta de twitter para referirse al tema. “No. No prejuzgamos. Es la Justicia la que debe investigar y determinar si se configuró o no delito. Pero la denuncia es gravísima. Y gravísimo sería también relativizarla” señaló sobre la denuncia de la AFI. Además sostuvo que “el Estado de Derecho es una de las conquistas civilizatorias más importantes. Salvo que se quiera regresar a la barbarie, nadie puede justificar su negación ni lamentar su existencia”.

En tanto Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, manifestó que el deseo de Villegas tener una Gestapo para avanzar contra los sindicatos, es «el escándalo institucional más grande desde el retorno de la democracia».

«Vivimos en un Estado de sitio sin saberlo, ya que se suspendieron las garantías constitucionales del debido proceso y la presunción de inocencia» durante la administración de Vidal indicó Alak y lo demuestra la filmación que señala que “estas maniobras exceden el concepto de mesa judicial y configuran un Estado al servicio de la persecución judicial propio de nuestro pasado autoritario”.

En declaraciones radiales Alak remarcó que “se ve claramente que se utilizaron por parte del gobierno nacional y provincial de Cambiemos métodos ilegítimos para la persecución de opositores políticos y sindicales, para producir miedo o terror o privándolos de la liberad».

“El video es una perfecta prueba documental que muestra que en la provincia de Buenos Aires existió un accionar coordinado e ilegal entre el Poder Ejecutivo y Judicial destinado a perseguir opositores políticos y gremiales” afirmó el funcionario.

Desde la oposición la red twitter fue el canal predilecto para manifestar su oposición a las palabras de Villegas. El diputado Waldo Wolff, por ejemplo, escribió: “Repudio la utilización del término Gestapo para temas banales siempre. No importa quién la haga”. Por la misma red, su colega Gerardo Millman, ex secretario de Seguridad de la Nación expresó su “más enérgico repudio a los dichos del entonces Ministro Marcelo Villegas, como familiar de víctimas del holocausto siento un profundo dolor”. El polémico Fernando Iglesias consideró que “la “La mención a la Gestapo del ex ministro Villegas es insultante, inexcusable e incalificable. Repudio total”.

El senador por Mendoza, Alfredo Cornejo, en declaraciones televisivas, fue más precavido y dijo: “No repudio lo que no sé. No vi el video. Puede estar descontextualizado. La Gestapo no es nada que nos deba enorgullecer”. Martin Tetaz, flamante diputado de Juntos por el Cambio consideró que la difusión del video es “un escándalo de espionaje interno y es ilegal”, aunque admitió que “es una barbaridad lo que dijo Villegas y no admite ningún tipo de contemplación porque es un disparate total”. Sin embargo, el economista cuestionó a la vicepresidenta porque “sobre la base de un disparate que dice un ex funcionario, pretende exonerar de culpa y cargo al ‘Pata’ Medina o a otros gremialistas corruptos”.