Transparencia en duda: denuncian sobornos en el entorno presidencial

Un informe del New York Times destapó un escándalo que involucra a empresarios del sector cripto y a un consultor cercano al presidente Javier Milei. Según el diario estadounidense, se habrían solicitado pagos de hasta 50 mil dólares a cambio de un espacio en la lista de oradores y un acceso privilegiado al mandatario durante el Argentina Tech Forum, evento realizado en octubre pasado.

El informe señala a Mauricio Novelli, consultor vinculado a Milei y organizador del evento, como intermediario en estas transacciones. Empresarios que asistieron al foro aseguraron que, tras realizar los pagos, solo pudieron acceder a una foto grupal con el Presidente. Para un contacto más directo, se les habría solicitado un monto adicional.

Uno de los testimonios más resonantes es el de Charles Hoskinson, fundador de la plataforma Cardano, quien afirmó que le insinuaron que debía pagar para concretar una reunión con Milei: «Decían: ‘Oye, ya sabes, danos algo y podremos conseguirte una reunión'», relató al New York Times.

Un audio compromete a Hayden Davis

El artículo también revela un audio de Hayden Davis, empresario relacionado con el escándalo de Libra, en el que presuntamente se jacta de su influencia sobre Milei y su entorno. «Todo, desde los tuits de Milei hasta básicamente todas las cosas que se presentan de frente, tengo control sobre muchas de esas palancas. Pero tiene un costo», se escucha en un mensaje dirigido a otro empresario.

Además, según la investigación, Davis habría ofrecido una reunión con el Presidente y una asociación con el gobierno a cambio de 90 millones de dólares en criptomonedas por un período de 27 meses. Sin embargo, el diario aclara que no hay pruebas de que Milei estuviera al tanto de estos movimientos.

Negación y desvinculaciones

Tras el escándalo, Novelli negó haber participado en el desarrollo del token digital Libra, promovido por Milei, y aseguró que solo brindó asesoramiento comercial y técnico a las empresas Kelsier Ventures y Kip Protocol, responsables de la criptomoneda.

Este nuevo informe pone en el centro de la escena el acceso al poder y la transparencia en el gobierno de Milei, abriendo interrogantes sobre el rol de sus allegados y el manejo de las relaciones con empresarios e inversores internacionales.