“Un ataque hacia la cultura nunca visto”: fuertes críticas de Diego Berardo a la política cultural del gobierno de Milei

Diego Berardo, director del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), cuestionó con dureza los recortes en el área cultural impulsados por el gobierno nacional. Lo hizo en una entrevista radial en el programa Tendencias, que conduce Pablo Galeano por Ecomedios AM 1220, al señalar que el ajuste no solo frenó proyectos ya aprobados, sino que dejó a la producción nacional prácticamente fuera de competencia en los festivales internacionales.

“Los recortes en el área de cultura a nivel nacional han sido muy importantes, sobre todo en el Instituto Nacional de Cine”, afirmó Berardo. Y precisó que, durante 2024, no se están subsidiando ni acompañando producciones nuevas, lo que constituye “una decisión tomada por parte de este gobierno” de abandonar la promoción del cine nacional.

Según el director del MACBA, este vaciamiento impactó de lleno en el consumo cultural: la asistencia al cine cayó en casi ocho millones de tickets respecto al año anterior, mientras que el teatro perdió un 17% de público y el sector editorial registró una baja de casi un millón de ejemplares impresos en comparación con 2023.

Pero el impacto no es solo simbólico o artístico: también es económico. “Invertir en cultura genera trabajo y movimiento económico en las localidades. Hay ejemplos claros en Mendoza, Córdoba, Santa Fe, e incluso en la ciudad de Buenos Aires”, sostuvo Berardo, al defender la idea de que las políticas culturales deben ser vistas como una herramienta de desarrollo y no como un gasto prescindible.

El director del MACBA también destacó que el acceso a la cultura es un derecho que garantiza igualdad de oportunidades y mejora el bienestar de las personas: “Cuando uno participa de actividades artísticas y culturales se siente mejor, encuentra condiciones objetivas para su bienestar”.

Finalmente, Berardo advirtió que esta es la primera vez, desde la última dictadura, que se implementa una política cultural de desinversión de tal magnitud: “Este gobierno ha generado un ataque hacia la cultura nunca visto, que ha perjudicado el desarrollo cultural del país”.

Y concluyó con una exhortación: “Es imperioso que el Estado nacional, los estados provinciales y los municipios inviertan año a año un poco más en políticas culturales. No solo se trata de cultura, también se trata de trabajo, de economía, de ciudadanía”.