Cayó hasta 9% el precio en dólares de los departamentos

Luego de haber alcanzado el mínimo histórico en transacciones de compra-venta durante 2019, los inmuebles usados publicados bajaron 9% en dólares.

“El 9% representa un cambio, muestra que el mercado está empezando a ceder y a entender que hay que establecer nuevas estrategias para salir de la crisis. No es un número tan significante si tenemos en cuenta que el dólar saltó de $36 a $80 en un año, que no hay créditos hipotecarios en el mercado y teniendo en cuenta lo que se depreciaron los sueldos en dólares en comparación al año pasado”, sostuvo un experto del sector.

“Durante el 2017 los valores de las propiedades subieron como consecuencia del lanzamiento de créditos hipotecarios que dinamizaron al sector, recién ahora, tres años después y con un presente muy diferente comenzaron a mostrar una desaceleración”, agregó.

“Las inmobiliarias están mucho más activas, con más trabajo porque las operaciones son más complejas. Tiene un rol de negociador, hoy se acepta todo”, dijo.

“Son negociaciones muy tediosas, antes en los casos de departamentos a estrenar se daba la facilidad de financiar parte del pago, hoy eso sucede también en los inmuebles usados”, sostuvo por su parte un importante operador inmobiliario local.

Según los últimos datos difundidos por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, se realizaron 3.265 actos en diciembre del año pasado, lo que representó una baja del 29,9%respecto del mismo mes del año anterior y acumula 18 meses de caída, señala el portal citado.

“Lo que se vende hoy es por necesidad, necesitan de esos dólares, por eso prefieren tener ya una determinada cantidad de dinero y el resto ir recibiéndolo en un determinado periodo en cuotas”, agregó el agente inmobiliario.