Ordenan al gobierno porteño cumplir con los protocolos de protección de las personas en situación de calle

La jueza Cecilia Mólica Lourido ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que intensifique los cuidados de la gente en situación de calle y dé cumplimiento a las normas y reglamentos que involucran la participación de los organismos incluidos en la implementación de estas reglas.

Mólica Lourido hizo lugar a la presentación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y señaló que “la gravedad de los hechos denunciados, que involucran como presunto afectado al grupo especialmente vulnerable que conforman las personas en situación de calle, exige adoptar medidas acordes”.

En ese marco la magistrada consideró que no se efectúe ningún operativo contra personas en situación de calle sin participación de funcionarios del programa Buenos Aires Presente (BAP), que depende de Desarrollo Humano y no de Higiene, como ocurre en dichos operativos.

Por otra parte la jueza se refirió al robo de pertenencias denunciado por la Secretaría de Derechos Humanos, y precisó que “si al momento del operativo, se encuentran individuos que manifiestan ser titulares de los objetos voluminosos existentes en la vía pública, éstos no se retiran y se dejan en posesión de las respectivas personas titulares”, y que el personal y automóviles utilizados en los operativos debe estar claramente identificados e uniformados.

Al hacer lugar a la medida cautelar peticionada, Mólica Lourido remarcó el ejecutivo porteño no había mencionado en su respuesta los videos y las fotos en donde se muestra la violencia contra las personas en situación de calle.

El titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, en tanto, manifestó que “espero que después de este fallo se terminen los episodios de violencia en la Ciudad de Buenos Aires contra las personas en situación de calle y se puedan pensar políticas de inclusión y derechos, que es lo que hace falta”.