Palo Oliver: “Las fuerzas progresistas tienen la obligación de ofrecer algo distinto”

El diputado provincial Fabián Palo Oliver (UCR-Santa Fe) dijo que “hace mucho tiempo que el radicalismo está resignando banderas históricas. Con la aparición del kirchnerismo se fue corriendo a la centroderecha hasta terminar formando una alianza electoral y una coalición de gobierno con el PRO. Desde la Alianza, a fines de los 90, el radicalismo no tuvo autocrítica ni un ejercicio de interpelación”
En una entrevista con el periodista Pablo Galeano en el programa Tendencias, que se emite por Ecomedios AM 1220, Palo Oliver remarcó que “en el caso de la provincia de Santa Fe fue distinto. El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) que gobernó la provincia 12 años contenía a todo el radicalismo en ese espacio. Fuimos parte del gobierno de Hermes Binner, Antonio Bonfatti y de Miguel Lifschitz y después de la muerte de Lifschitz la gran mayoría del radicalismo se terminó yendo a Juntos por el Cambio y debilitando el Frente”.
Palo Oliver señaló que las autoridades del radicalismo santafesino “están trabajando para una construcción de Cambiemos más ampliado tratando de incorporar a las expresiones políticas del FPCyS. No adhiero a esa idea, soy el único que ha manifestado que no voy a integrar ese frente. Mi espacio dentro de la UCR, Radicales Libres, está dando la discusión”.
En ese sentido el diputado manifestó que “mayoritariamente quienes integraron el Frente Progresista, están evaluando seriamente la posibilidad de construir un nuevo frente. Nosotros empezamos a armarlo en Santo Tomé y queremos trasladar esa experiencia a nivel provincial”.
“Hay una masa crítica dentro del FPCyS que está dando la discusión para conformar un nuevo frente, estamos viendo la posibilidad de construir otra alternativa. Somos conscientes de que tenemos más debilidades que fortalezas pero también una coherencia política que es un valor que en algún momento se tiene que reconocer por parte de la ciudadanía pero estamos en un contexto de muchas dificultades” expresó Palo Oliver.
“Es un momento difícil para todas las expresiones progresistas pero tenemos la obligación de construir una alternativa que le dé la posibilidad a la ciudadanía de votar algo distinto a la oferta electoral que se está conformando en Santa Fe. Esto tiene que ver con la imposibilidad del progresismo de construir transversalmente. En Latinoamérica se están dando estas experiencias con coaliciones porque en un mundo en crisis es necesario construir coaliciones fuertes que garanticen gobernabilidad y continuidad en las políticas públicas” indicó Palo Oliver.
Al respecto el diputado sostuvo que “ni el radicalismo ni el peronismo van a poder llegar a esa síntesis si no hay construcciones transversales. En la UCR hubo una disputa ideológica sobre cuál es el rol que tiene que tener el radicalismo en la democracia argentina y a quien debe representar y hoy por hoy esa disputa la están ganando los sectores más conservadores y aquellos sectores que pretendemos que el radicalismo sea una expresión popular, progresista vamos a tener que trabajar mucho”.
“Si armamos una nueva coalición muchos militantes van a quedar en el camino, hay que contenerlos y tratar de construir una expresión progresista en la provincia que permita retomar el trabajo y las banderas de lo que fue el Frente Progresista” indicó Palo Oliver
Por otra parte Palo Oliver sostuvo que “el crecimiento de Javier Milei es un emergente de los problemas que la democracia y la política tradicional no pueden resolver” pero remarcó que “no me pongo un ropaje para que la gente me vea con simpatía no soy tránsfuga en mis ideas, las sigo manteniendo y entiendo que la disputa se da en los procesos electorales sin engañar a la gente”
El diputado manifestó que “las coaliciones que se arman para ganar una elección tienen como objetivo engañar a la ciudadanía, se le miente, se habla de programas de gobierno que después no se pueden cumplir por las fricciones y diferencias internas que hay”.
Respecto del futuro de la Unión Cívica Radical Palo Oliver consideró que “hay un escenario muy difícil, la única posibilidad que veo es que el radicalismo retome su senda y que la disputa de algunos sectores del PRO para armar electoralmente algo con Milei que haga que Juntos por el Cambio tenga una configuración distinta y el radicalismo se aleje”. “Muchos sectores del radicalismo dicen que Milei es un límite pero uno desconfía porque decían que Macri era el límite y después lo hicieron presidente” agregó.