Presentaron programa de prácticas educativas en el Poder Judicial porteño
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad presentó un programa para que los alumnos de los colegios secundarios de la ciudad realicen prácticas educativas en diversas áreas, tanto del Consejo como de los Ministerios Públicos.
La iniciativa tiene como finalidad que los estudiantes secundarios tengan una aproximación a la labor profesional en el ámbito judicial. De esta manera podrán interiorizarse de diversas maneras de organización, la gestión del trabajo, las relaciones entre las personas que en él intervienen y las regulaciones propias de cada actividad.
El programa comenzó el lunes 16 de agosto y los alumnos, divididos en dos grupos, se repartieron en las oficinas administrativas del Consejo y dependencias de los Ministerios Públicos. La actividad es impulsada por el Ministerio de Educación de la Ciudad en el marco de las Actividades de Aproximación al Mundo de Trabajo y los Estudios Superiores (ACAP).
Durante la presentación del programa de prácticas educativas, realizadas en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo, su titular, Alberto Maques, elogió la medida, propuesta por la secretaria general de Administración, Genoveva Ferrero y señaló que “es un placer para el Consejo y quienes trabajamos en esta casa poder contar con la presencia de quienes son el futuro de nuestro país, los jóvenes, para quienes esta experiencia les servirá como orientación para lo que quieran hacer el día de mañana”.
Ferrero remarcó: “El objetivo de estas prácticas es que los chicos adquieran conocimientos sobre qué es el Poder Judicial y como funciona pero también que puedan pasarla bien llevándose experiencias positivas a nivel personal”.
En el acto de presentación estuvo presente la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña quien dijo que “pensamos estas prácticas como una experiencia formativa adquiriendo competencias y saberes que tienen que ver con el trabajo”. También estuvieron autoridades de distintos organismos del Poder Judicial de la Ciudad – entre ellos el Asesor General Tutelar Adjunto, Raúl Alfonsín -, funcionarios, docentes y alumnos de diferentes escuelas porteñas.
De los alumnos participantes 30 cumplirán funciones en distintas áreas del Consejo, 20 realizarán sus experiencias en el Ministerio Público Tutelar y los 50 restantes se dividirán entre dependencias del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa. Los estudiantes también realizarán talleres diversas materias judiciales como mediación, género, discapacidad e inclusión laboral, los cuales serán dictados por autoridades de áreas del Consejo que trabajan en dichas temáticas.