Starbucks rediseña su negocio: adiós a los locales rápidos, hola al café con experiencia

El gigante del café se reestructura tras seis años de un formato que nunca convenció y apuesta a reposicionar su marca en el mercado global con foco en la experiencia del cliente.

Starbucks, una de las cadenas de café más reconocidas a nivel mundial y con fuerte presencia en Argentina, anunció que en los próximos meses cerrará más de 80 sucursales en Estados Unidos, ubicadas principalmente en aeropuertos, hospitales y zonas céntricas de más de 20 ciudades.

La decisión implica dar por terminado el modelo de negocio “Pick Up”, inaugurado en 2019, que se centraba en pedidos móviles y retiros rápidos sin necesidad de ingresar al local. Aunque fue parte de la rutina diaria de miles de clientes, nunca llegó a consolidarse como una verdadera innovación dentro de la marca.

Un formato que no transmitió la esencia Starbucks

Según la compañía, este sistema no logró reflejar la experiencia de cercanía y calidez que caracteriza a Starbucks. Pese a ello, la modalidad seguirá disponible como opción dentro de sus cafeterías tradicionales, donde ya representa más del 30% de las transacciones en EE.UU.

Algunos locales cerrarán definitivamente, mientras que otros se transformarán en cafeterías clásicas con mesas y atención personalizada. Entre las ciudades afectadas figuran Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Chicago, Dallas y Houston.

Reinvención y regreso a los clásicos

El anuncio coincide con la llegada del otoño en el hemisferio norte y el esperado retorno del Pumpkin Spice Latte (PSL), junto a otras bebidas de temporada con sabores a calabaza, canela, nuez moscada y variedades disponibles tanto en cafeterías como en supermercados.

Además, Starbucks relanza sus bebidas listas para tomar (RTD) como frappuccinos, lattes y cold brews envasados, disponibles en grandes cadenas minoristas, estaciones de servicio y tiendas de conveniencia.

Un paso atrás para dar un salto adelante

La reestructuración fue impulsada bajo el liderazgo de Brian Niccol, actual CEO, y responde a la necesidad de reposicionar a Starbucks en su core business: el café de especialidad. Analistas del sector interpretan este movimiento como un “paso atrás para dar un salto adelante”.

La compañía busca avanzar en el ranking internacional The World’s 100 Best Coffee Shops, que en su última edición coronó a Toby’s Estate Coffee Roasters (Australia) como la mejor cafetería del mundo, seguido por Onyx Coffee LAB (EE.UU.) y Gota Coffee Experts (Austria).

Starbucks: historia de un ícono global

Fundada en Seattle en 1971, Starbucks creció a partir de un pequeño local en Pike Place Market. Su expansión global comenzó en los años 80 bajo la visión de Howard Schultz, quien introdujo la cultura del café italiano en el corazón de Estados Unidos.

Hoy la cadena cuenta con miles de locales en más de 80 países. En Argentina, desembarcó en 2008 con su primera tienda en el Alto Palermo Shopping, y actualmente opera en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Neuquén y Mendoza.

Un futuro con aroma a café

El cierre de los locales “Pick Up” marca una nueva etapa para Starbucks, que busca recuperar la esencia que la convirtió en ícono: un espacio donde el café es protagonista, pero también la experiencia de compartirlo.