Tensión en el Atlántico Sur: un buque británico navegó con bandera de las Falklands en aguas de Tierra del Fuego

La presencia del rompehielos británico RRS Sir David Attenborough en aguas de Tierra del Fuego con la bandera ilegal de las Falklands generó un fuerte reclamo de la provincia, que exige una política nacional «más firme y decidida» sobre la Cuestión Malvinas.
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, denunció el hecho como un «avasallamiento británico» y subrayó la necesidad de tomar medidas legislativas para evitar estas situaciones en el futuro.
«Si bien la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar ampara el paso del RRS Sir David Attenborough por el Estrecho de Le Maire, es innegable que este tipo de situaciones atenta contra los intereses de nuestra Nación», afirmó el funcionario a través de sus redes sociales.
Dachary adelantó que se elaborará un proyecto de ley para restringir la circulación de buques que porten símbolos de entidades no reconocidas por Argentina. «Esto permitiría mínimamente que navíos que enarbolen la ilegítima bandera de nuestras Islas Malvinas NO naveguen en aguas territoriales no usurpadas», sostuvo.
El buque, que desarrolla actividades científicas en la Antártida, hizo escala en Punta Arenas, Chile, para cargar combustible y víveres. Su paso por aguas argentinas se ampara en la figura de «paso inocente», un derecho establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que permite la navegación sin permiso siempre que no haya actividades incompatibles con la paz y seguridad del país costero.
Sin embargo, la utilización de la bandera de las Falklands reaviva el conflicto por la soberanía de Malvinas y suma un nuevo episodio de tensión entre Argentina y el Reino Unido en el Atlántico Sur.